top of page

Actividad Guía Aritmética

Construcción de los procesos de medida

 

  • Se puede observar a dos niños comparando sus lápices para ver cuál es más grande, cual es más chico o si son iguales, pero ellos tienen que buscar la solución al problema presente.

  • Los niños pueden hacer comparaciones al tener la medida de los objetos pero utilizan la misma palabra como por ejemplo, grande, más grande.

  • ¿Qué es los que llama la atención?

*Los niños que están recortando y pegando.

¿Qué están haciendo los niños?

*Cadenas de papel, comparando las medidas de las cadenas

¿Cómo podría apoyar sus acciones?

*Proporcionándoles material y aportarles formas de medición que ellos entiendan

¿Qué preguntas serian pertinentes plantearles?

*¿Cuál cadena es más grande?

*¿Cuál cadena es más chica?

*¿Cuáles son iguales?

 

  • Comparaciones entre los diferentes objetos que utilizan

 

 

  • ¿Cómo surge en la humanidad la necesidad de medir?

Desde la antigüedad los pueblos tuvieron la necesidad de medir, porque las grandes distancias se determinaban de acuerdo a los días que duraba el viaje y esto no era aplicable a las cuestiones cotidianas.

También se presentaba como inconveniente la diferencia de medida entre distintos sujetos.

  • ¿Cuáles fueron los primeros instrumentos de medida que se emplearon?

La vara, el codo, el pie, la cuarta.

  • ¿Cómo median los antiguos mexicanos?

A través de los calendarios mayas median los ciclos de la naturaleza alrededor del movimiento de los astros y los períodos de cultivo

  • ¿Qué caracterizo a los primeros instrumentos de medida?

Eran desproporcionales no tenían el mismo tamaño

  • ¿Cómo es que la humanidad necesitó utilizar los mismo instrumentos de medida?

Porque no podían medir sus productos igual, no había medidas exactas.

  • ¿en que lugares y en que circunstancias surgieron los primeros instrumentos de medida?

Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, México.

bottom of page